Blogia

Valeria y Soledad

"SECUENCIA DIDÁCTICA ELECCÓN DEL FRAGMENTO Y SU ANÁLISIS"

MOMENTO DE LA CLASE

TÍTULO COLOCADO

DESCRIPCIÓN DEL MOMENTO

1º parte

presentación

Presentación de cada uno de los alumnos. Luego presentación mía y explicación de por que estaba ahí

2º parte

fecha

Un alumno pasa la pizarrón a escribir la fecha y como estaba el día.

3º parte

leemos

La seño leee el cuento haciendo participar a los alumnos para hacerlos entender el cuento.

4º parte

Ha dibujar!!!!

Entre todos dibujamos en el pizarron lo que nos acordamos del cuento.

5º parte

nombramos

Nombramo s cada una de las cosas dibujadas.

Pasa alumno por alumno y es ayudado por la seño.

6º parte

corrección

La seño corrige los cuaderno de los chicos uno por uno.

7º parte

Puesta en común

Entre van costentando las pregunta que la seño les hacia para realizar el cierre y ver si han comprendido el cuento.

SOLEDAD BETTINARDI

             

ANÁLISIS:Si bien la maestra utiliza una buena herramienta para trabajar quizás dar otro disparador para que los chicos pudieran entrar en el tema hubiera sido mejo, ya sea indagar sobre conocimientos previos o aludir de alguna forma con imágenes o preguntando sobre el tema, creo que ellos no pudieron ver cual era el sentido del cuento.Ella leyó el cuento he hizo sus preguntas es decir hizo que los chicos repitieran lo que habían escuchado no dejo que los alumnos interpretaran o mejor dicho el sentido del texto ni dejo que los chicos dieran su opinión.Con respecto a lo demás ya sea utilizar el dibujo o la forma en que leyó el cuento me pareció muy interesante ya que no dejaba que los alumnos desviaran su atención hacia otro lugar que no sea el texto, utilizando los movimientos y la participación de los alumnos.Hizo mucho hincapié por la valorización de lo femenino y lo masculino que también fue un dato positivo, pero creo que lo que ella quería lograr que fuera la oralidad textual fue logrado con mucho éxito ya que los chicos pudieron resolverlo sin dificultad.Para finalizar cabe destacar que de este recurso tan jugoso podría a ver sacado más provecho y realizar otro tipo de actividades que no sea el dibujo para lograr que los chicos puedan ir avanzando hacia al próximo año. Bettinardi Soledad.

                                                                                                  

 

REGISTRO INOLVIDABLE

REGISTRO INOLVIDABLE

Todo comenzó una hermosa mañana, a las 7:45presentandome en la escuela Adolfo Tula llegaban, lo alumnos con sus guardapolvos, algunos contentos, otros dormidos, unos llegaban solitos, otros acompañados, otros en bici algunos o caminando. En ese momento toca el timbre salen todos los alumnos y se forman con su señorita.Pasan 4 alumnos a la bandera 2 a la bandera provincial y dos a la bandera nacional mientras se izaba todos los alumnos recitaban el canto la bandera. Luego los saluda la vice directora que es acompañada por una señorita y vario de sus alumnos (era el momento del taller de lectura), ella explica q el día de hoy van a escuchar  a los alumnos hablar sobre las votaciones, pasa alumno por alumno y  leen una parte que tenían escrita en su cuaderno, cuando terminan de leer la maestra les va haciendo pregunto sobre lo leído con anterioridad y entre todos van contestando hasta finalizar, y los invita a que pasen a sus aulas.

En ese momento me encuentro con la directora y me pregunta con cual aula me gustaría trabajar, yo elegí primer grado me presenta a la maestra  y ella me invita a que la acompañe a su curso.

Cuando llego fueron muchos ojitos grandes, brillantes que sorprendidos se posaron sobre mi. La seño le pide que se acomode cada uno en su asiento y los saluda, hace que cada uno se presente y ellos muy tímidos y con vergüenza me dicen su nombre, pronto me tocó a mí contarles por que estaba ahí y  que era lo que estaba estudiando entre otras cosas.Posterior a esto me hace elegir a un alumno para que pase al pizarrón, éste pasa muy contento y escribe el día y como se encontraba el tiempo en ese momento.Inmediatamente de que los chicos terminaran la seño le pide que guarden todo por que ya llegaba la hora del desayuno, en ese instante llega la celadora y les sirve la merienda.

La maestra hace que se callen por que llegaron muy distraídos  del recreo y les empieza a contar que hoy van a leer un cuento que se llama “LA FAMILIA CRESTA ROJA”.busquemos todos juntos en el libro este titulo, todos van encontrándolo unos muy rápido otros muy lentos, hasta que la seño comienza a leer el cuento, muy expresivamente para que los chicos no pudieran distraerse y así ayudarlos a entender el cuento, los hacia mover sus manos, cabeza y manitos  ya que como este era largo ellos pudieron tener su atención hasta finalizar.En ese momento en el que la seño termina lo hace sacar su cuaderno  y me comenta que los chicos tenían que dibujar y nombrar todas las cosas que dibujaban y me hace participar a mí pasando al pizarrón a dibujar, en seguida los chicos tenían que dibujarlo en sus cuadernos y nombrarlos.

Para finalizar la seño les hace guardar sus útiles y los va despide ya que era la hora para retirarse, prontamente los chicos corren a saludarme  a darme un abrazo que jamás podré olvidar!!!

BETTINARDI SOLEDAD

"REGISTRO DENSO"

Comienzo la observación siendo las 7:45hs. Empiezan a llegar los alumnos acompañados de sus padres, tráfic, en bici, o bien solos o con hermanos. Se forman por curso acompañados de sus maestras, para izar la bandera pasan cuatro chicos, un par para la bandera Nacional, y el otro par para la bandera Provincial lo hacen una vez cada curso acompañados de su Seño y todos recitan la Canción de la Bandera.

   Luego pasa al frente del patio la seño encargada del taller de lectura, junto con sus alumnos les cuentan al resto de la escuela el viaje de estudio que habían realizado, ellos cuentan los distintos distritos que tenemos en el departamento, los lugares que habían conocido. Todos muy atentos y participativos escuchan a la Seño y sus alumnos, ellos preguntan y todo el colegio responde, incluso las maestras!!!

   Cuando entramos al aula, los chicos tenían una tarea, tenían que leer una poesía!! Resulto muy cómico porque tenían que leer por lo menos cinco veces la misma lectura, la seño me decía que de esa manera ya tenían que saberla bien, sin deletrear...Y empezaron a leer dos estrofas cada uno, algunos con bastante dificultad y otros leían de corrido...parece que no habían practicado mucho... En esa pequeña lectura nos tardamos una hora aproximadamente. Seguidamente la seño comenzó haciendo preguntas referidas a la poesía y ellos iban respondiendo, esto facilito para que ellos pudieran hacer una oración no muy corta.

   La siguiente actividad consistió en buscar la palabra con la que rima, resulto medio dificultoso, nos tuvimos que detener varias veces, y ayudarlos individualmente. Hay un pequeño grupo con un poco de dificultad, les gusta que la seño este encima de ellos...pero hay otros que lo hacen rápido y empiezan a charlar o  a jugar o molestar. Seguidamente tuvieron que estraer de la poesía sustantivos propios y comunes, pronombres en femenino y masculino, singular, plural y verbos.

   Y por último concluimos con un dibujo...

   Luego nos despedimos,  formamos en el patio del colegio, nos saludo la directora...!!!

    

BETTINARDI MARIA VALERIA

"ANÁLISIS DE LA CLASE OBSERVADA"

Considero que la clase en general estuvo ordenada ya que cuando la maestra explicaba el tema todos estaban atentos. Influyó mucho la manera de dar el tema y el tema en sí.        La maestra utilizo diferentes recursos válidos para que los niños entendieran, (como la lectura, expresión corporal, etc.). Un punto importante fue la participación constante de los niños, se notaba un gran compañerismo entre ellos ya que se ayudaban cuando tenían dificultad en las tareas y también era notorio su disciplina.           Según mi opinión me gustaría destacar la actitud de la maestra en diferentes aspectos: su presencia en el aula, el trato con los alumnos, y principalmente su buena predisposición para ayudar y realizarles tareas especiales a los niños que tenían algunas dificultades de aprendizaje en algunas tareas realizadas en el aula.        Para finalizar considero importante la realización de esta práctica para ver desde adentro las diferentes formas de enseñanza y además aprender como comportarnos antes diversas situaciones que se nos presenten.  VALERIA BETTINARDI

"SECUENCIA DIDÁCTICA"

ÁREA: LENGUA

TEMA: POESÍA: "LA RIMA"

Momento de

la clase 

Título 

Tiempo 

Descripción del momento 

1ª PARTE 

Entrada al

colegio 

8:00hs 

Los niños ingresan al colegio, acompañados de sus padres, en bici, caminando o bien solos. Una vez que toca el timbre forman por grado con su señorita, son saludados por la directora, y luego comienza el "Taller de lectura" el cual consiste en que cada curso (se turnean) habla de algún tema seleccionado por la seño, en este caso se hablo de un viaje de estudio de los chicos de 4ª año. 

2ª PARTE

 

 Entrada al aula

8:20hs Cuando ingresan al aula la seño los saluda y hace mi presentación, ellos muy tímidos me saludan.  

3ª PARTE 

Lectura 

8:30hs Comenzamos con la actividad que tenían que leer una poesía del libro, "La escuela de Zoila mosquito", comenzamos por fila, dos estrofas cada uno.

4ª PARTE 

Actividad 

10:00hs Consistía en una oración no muy corta contar de que trataba la poesía. Luego seguimos con una actividad de completar la rima de una estrofa de la poesía, con mucha dificultad pudieron lograrlo. Posteriormente buscaron en la poesía verbos, palabras en singular, plural, masculino, femenino, sustantivos propios, y comunes. 

5ª PARTE 

Cierre 

11:35hs Dibujar  de que trata la poesía. 

6ª PARTE 

Correción 

12:15hs La seño a medida que van terminando las actividades corrige los cuaderno, ellos muy contentos me muestran la linfa nota que le puso la seño.

7ª PARTE 

Despedida 

12:25hs Cuando toca el timbre de salida forman afuera del aula, donde la seño los saluda y me dan una agradable yespecial despedida. 

 

BETTINARDI MARIA VALERIA

"PROPUESTA DIDACTICA"

    POESÍA:  "LA RIMA"    

     Comenzaría dando la clase:

     Haciendo preguntas para ver los conociminetos previos de los alumnos;

     Abordar el tema con una explicación profunda;

     Actividades en el pizarron que ellos tendrán que copiar en sus cuadernos. 

1- Observa las palabras del cuadro:

PERRO 

MALIBÚ 

PESTE 

CARA 

IGLÚ 

 AQUÍ

 AJÍ

PALA 

PELO 

VERDE 

a) Toma un lápiz de color y subraya la última vocal de cada palabra.

b) Arma parejas juntando de a dos las que terminen en la misma vocal.

          PERRO                         PELO

        ..............                    ................

        ..............                    ................

        ..............                    ................

        ..............                    .................

2- Miremos otras palabras:

MANCHA 

PIZARRÒN 

VELA 

PERDIZ 

JARRÓN 

MINA 

PRENDA 

TELA 

TIENDA 

FELIZ 

PLANCHA 

CAMINA 

a) Nuevamente tendrás que subrayar, pero ahora que sean las dos últimas letras.

b) Forma parejas que tengan las mismas terminaciones.

              MANCHA                               PLANCHA

           ...................                          ......................

           ...................                          ......................

           ...................                          .....................

           ...................                          ......................

          ...................                           ......................

3- Relaciona la columna A con la B, considerando su rima. Cuando estés seguro que dos versos tienen la misma terminación, escribe en el parénteis de la columna B, el número de la columna A que le corresponda.

COLUMNA A 

COLUMNA B 

1. Se cayó de la silla (...) a su hijito que paseaba 
2. El zapatón (...) tiene un vestido de cola
3. La ballena miraba (...) cuando cocina
4. Don Gatín (...) todos los ratones
5. Sapo y lagarto (...) jugaron harto
6. Delantal usa la sardina (...) y se pegó en la mejilla
7. Hacen fiesta en los callejones (...) hizo una casita en el carretón
8. La pequeña amapola (...) iba a trabajar en monopatín

BETTINARDI MARIA VALERIA

 

"LA ESCUELA DE LA SEÑORITA OLGA"

La escuela de la señorita Olga retrata la tarea de Olga Cossettini, y de su hermana Leticia, una de las maestras, que a contramano de un sistema educativo disciplinariamente rígido, tedioso y repetitivo, organizaron la vida escolar de una manera radicalmente diferente.

Adhiriendo a los principios pedagógicos de la escuela, llenaron de vida el lugar a través de actividades artísticas, sociales y culturales, como, las excursiones al río, conciertos de música clásica, la experiencia del coro de pájaros, etc. Este contacto directo con la naturaleza y el arte permitía desarrollar un aprendizaje significativo. “No había hora de plástica porque se vivía artísticamente”, sintetiza de manera brillante una de las maestras que pasó por la escuela. “No existían timbres ni campanas (...) La disciplina era una autodisciplina que era consecuencia de las ganas de aprender”, afirma una de las ex alumnas.

La película comienza con una serie de opiniones negativas de unos niños sobre la escuela primaria actual, esta se encarga de resaltar su significado organizándose alrededor de los testimonios de los ex alumnos, de maestras y de las imágenes de las pinturas en acuarela que los chicos realizaban en sus cuadernos para ilustrar sus trabajos, expresar una idea, un sentimiento. Los alumnos eran evaluados según sus logros, el compañerismo, entre otros. Ellos disponían de gran libertad de movimiento dentro de la escuela, escribían, pintaban y dibujaban. No estaba la hora de matemática, la de biología o geografía; tampoco los maestros especialistas. Se podía empezar por cualquier tema y proceder a cualquier otro.

Para finalizar, la película opera como un enorme estímulo para quienes ven en la docencia una modalidad de intervención sobre la realidad y como un influjo de energía para los muchos docentes cansados de tantos golpes recibidos.

BETTINARDI VALERIA

BETTINARDI SOLEDAD 

"DULCES SUEÑOS"

PERSONAJES PRINCIPALES:

-Perro y gato

PERSONAJES SECUNDARIOS:

-Pato y mono

FIGURANTES:

-Niño que sueña, chancho, vaca, rana y pàjaro

ESCENARIO: Sueño del niño

(Despùes de un arduo dia de diversiòn en el zoològico, Lucas ha emprendido su viaje de regreso a casa. Al llegar a su hogar y sentirse cansado y con un ambiente càlido, su agotamiento lo lleva a dirigirse a su habitaciòn, terminando todo en un gran y largo sueño)

(Todo transcurre en la habitaciòn del niño, èsta esta oscura, solo se ilumina el sector donde se encuentra la banda, que cantan en un ritmo muy divertido)

Canciòn:

Bagando por la calle, mirando la gente pasar, mirando la gente pasar, el extraño mono de pelo largo, sin preocupaciones vaaa!!!!!!!!!

Hay fuego en su mirada y un poco de insatisfacciòn, insatisfacciòn, por una monita que siempre quiso y nunca.........

(De repente se sienten gritos muy agudos y desaforados, entre esos tambièn estaban los gruñidos, todo este barullo proviene del gato Felix y el perro Tommy)

-Gato Felix: ¡¡¡¡miiiiiaaaaaaaauuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!! Esto no es asì, mmiaaauuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!

-Perro Tommy: ¿guuuuaaaaa, guuuuuuuuaaaaaa, porque no??? (gruñe su seño y a la vez muestra sus blancos y grandes dientes. Los demàs animales asustados y atentos a lo que pasa, le ponen ritmo a la pelea.... chann, cchhhaaaannnnn, chan, chan, chan)

-Gato Feliz: ¡¡¡¡primero, me parece que la guitarra de Cochi, Cochi es muy desafinada; segundo, no hay cordinaciòn; tercero, y ùltimo esa cancioncita està muy pasada de moda, mmmmiiiiiiiiiiaaaaaaaauuuuuuuuu, mmmiiiaaauuuuuuu!!!!!!!

Mùsica de percuciòn.

-Perro Tommy: ¡¡¡¡Pero no te quejes, porque vos no haces nada para que esto mejore!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Ya me tenes cansada!!!!!!!!! Te voy a hacer pomada!!!!!!

-Chancho Cochi, Cochi: Oin, oin, No permitamos que estos dos arruinen la banda (asustados por lo que puede ocurrir, el pato y el mono corren a separar la pelea)

-Pato Pepe: Cuuuuaaa, ccuuuuaaaaaaaa, tranquilo, tranquilito, bien quietito (lo dice mirando fijo al perro)

-Mono Cholo: ¡Dejen de llevarse como perro y gato!!! (por detràs se escucha la risa de los demàs integrantes de la banda)

-Rana Pepa: ¡¡No seas tan animal, no te das cuenta que son perro y gato!!!!!! (por detras la banda se sigue riendo)

-Vaca Jacinta: ¡¡Bueno, bueno, ya està, vamos a cantar!!! Agarre cada uno su instrumento y empecemos a entonar, a rimar, cordinar y que comience el musical

-Pajarito Fru-fru: ¡¡Yupi, yupiii!!!! No se olviden de mi, yo tambièn quiero tocar!!!!!! Y empecemos ya!!!!! 1, 2, 3,

Canciòn:

Bagando por la calle, mirando la gente pasar, gente pasar, el extraño mono de pelo largo sin preocupaciones va!!! Hay fuego en su mirada y un poco de insatisfacciòn, insatisfacciòn, por una monita que siempre quiso y nunca pudo amar, jamas, jamas....

Inùtil es que trates de entender o de interpretar, quizas sus actos... ssiiii, si, siii jjjuuuu, ju ...

El es un rey extraño, un mono de pelo largo...

pam, pam, pammmmm.......

-Pajarito Fru-fru: Genial, muy bueno, ahì saliò.....!!!!!!!!!

(Se despierta el niño y exclama lo marivilloso y divertido que fue el sueño)

FIN

BETTINARDI VALERIA

"LA GRANJA DE DON RAMÒN"

Todo ocurría un día de otoño, el viento soplaba y ayudaba a que las hojas cayeran lentamente reposando sobre la paja de la humilde granja, donde muchos animales, compartían una calida tarde. 

Chancho: -es el colmo que otra vez a este viejo flojo se le hizo tarde para darnos de comer…

Gallo: -que te quejas vos si mientras mas gordo estas, mas pronto te van a carnear…

Chancho: -ja, ja, ja… mira quien habla por mas horas que te cocinen, siempre duro vas a estar…(Entra en escena): Gallina: -chancho asqueroso sos el menos indicado en hablar y tene cuidado con meterte con mi esposo… 

La oveja para la discusión haciéndolos callar, porque viene el granjero. 

Oveja: -silencio!! Silencio!! Pedazo de animales, que ahí viene el que nos da el morfi…

Vaca: -Cállate cabeza de lampazo quien te ve el porte para hacernos callar

Oveja: - Mira asado con patas me tenes las ubres llenas, cerra el pico de una ves.       

A lo lejos se escuchaba que venia el granjero en su hermoso caballo Bruno a darles a los animales lo que tanto pedían…Don Ramón entra al establo y espanta a los animales con un fuerte grito… 

Granjero: (gritando) ¡¡Haaaay!!  ¡¡Haaaay!! 

Ya que detrás de fardo de pasto ve los ojos luminosos de un lobo que se saboreaba por la gran cena que iba a tener… 

Granjero: Ahora veras!!!

Lobo: (cara de malo) Vení… (se golpea el pecho) pega acá, haber si te animas. Me parece que tengo un cuerpito más para comer… 

Los patitos que eran tan inteligentes y al escuchar al lobo lo que dijo, en medio de tanto alboroto ya que ninguno se había dado cuenta de sus presencia… Exclamaron: Pepito: ¡¡Hay un lobo!! ¡¡Hay un lobo!! Que pretende comernos…El otro Papita asustado, mira fijo al granjero y dice: Corramos, corramos… Don Ramón va a disparar. 

Los animales siguiendo las indicaciones de uno de los patitos se corren a un costado del establo,

Don Ramón dispara queriendo espantar el lobo, pero como esté tenia muy buena puntería, el lobo cae duro el piso. Al ver que el lobo estaba muerto los animales festejaban que ninguno había salido lastimado y que Don Ramón nuevamente había salvados sus vidas.      

Todos:Yo vivía en la granja muy contento jugaba y comía sin para.Pero un día vino el lobo muy feroz

Se escondió y nos quiso devorar… (Canción del oso)

Lobo:¿Y que paso?

Todos:Lo que pasa es que el lobo nos quería comer.Nos quería comer… pero no pudo, no pudo…(La banda esta borracha)

Lobo: ¿Por qué?

Todos:Por que vino Ramón y le pegooo al León ¡¡hoh perdón!! Esto fue un error…por que a quien le pegó fue al lobo feroz y de esta manera se cierra el telón…

(Rap) 

BETTINARDI SOLEDAD    

"NUEVA VERSIÒN DE LA CUCARACHA"

Belleza Natural

Los narcisos, los narcisos,

blanco y amarillo son,

unos abiertos otros cerrados,

en el cuadro encontraras… 

En el florero, en el florero,

plantas aromáticas hay,

como el romero, el apío,

y la salvia para condimentar… 

En el recipiente a la izquierda,

muchas semillas verascomo,

almendras y ciruelas,

para poder desgustar… 

En el pasillo, en el pasillo,

hay un gran mural,

con narcisos amarillos,

en gran cantidad…  

Varios cuadros en la escuela,

podrás encontrar,

con los prócer destacados,

que supieron  luchar… 

Clara Peeters, en sus pinturas,

le gustaba combinar,

flores comestibles,

y muchas cosas más…  

BETTINARDI SOLEDAD

BETTINARDI VALERIA  

Bienvenido

Bienvenido

Hola cómo estan espero que bien, gracias por visatar nuestra página, bueno empezare a contarles un poco de mi vida, soy Valeria Bettinardi de la Ciudad de La Consulta tengo 24 años y elegi la docencia porque voy tratar de transmitir mis conocimientos y saberes a los sujetos para poder llevarlos por el mejor camino que pueda, para que sean unas personas capases de introducirse  a este mundo!!

Espero poder lograrlo, y ser feliz cuando lo haga... Después les seguire contando...

 

holaaaaaaaaaaaaaa!! soy Soledad Bettinardi tengo 20 años y estoy cursando 2º año de EGB, les voy a contar por que elegí esta carrera: no es lo que me hubiese gustado etudiar, ya que lo que me querìa era maestra especial, lo cual por problemas personales no pude realizarlo, pero esto no me impidiò seguir en algo relacionado ,por ello comence maestra  y luego si todo sigue bien, me seguirè especializando en lo que a mí me gusta.... siempre dije que lo que uno se propone, si se pone esfuerzo y dedicación se puede lograr, por eso nunca hay que bajar los brazos...

Espero que les guste mis trabajos y que comenten o pregunten, los que nos visiten...

besitos