Blogia
Valeria y Soledad

"LA ESCUELA DE LA SEÑORITA OLGA"

La escuela de la señorita Olga retrata la tarea de Olga Cossettini, y de su hermana Leticia, una de las maestras, que a contramano de un sistema educativo disciplinariamente rígido, tedioso y repetitivo, organizaron la vida escolar de una manera radicalmente diferente.

Adhiriendo a los principios pedagógicos de la escuela, llenaron de vida el lugar a través de actividades artísticas, sociales y culturales, como, las excursiones al río, conciertos de música clásica, la experiencia del coro de pájaros, etc. Este contacto directo con la naturaleza y el arte permitía desarrollar un aprendizaje significativo. “No había hora de plástica porque se vivía artísticamente”, sintetiza de manera brillante una de las maestras que pasó por la escuela. “No existían timbres ni campanas (...) La disciplina era una autodisciplina que era consecuencia de las ganas de aprender”, afirma una de las ex alumnas.

La película comienza con una serie de opiniones negativas de unos niños sobre la escuela primaria actual, esta se encarga de resaltar su significado organizándose alrededor de los testimonios de los ex alumnos, de maestras y de las imágenes de las pinturas en acuarela que los chicos realizaban en sus cuadernos para ilustrar sus trabajos, expresar una idea, un sentimiento. Los alumnos eran evaluados según sus logros, el compañerismo, entre otros. Ellos disponían de gran libertad de movimiento dentro de la escuela, escribían, pintaban y dibujaban. No estaba la hora de matemática, la de biología o geografía; tampoco los maestros especialistas. Se podía empezar por cualquier tema y proceder a cualquier otro.

Para finalizar, la película opera como un enorme estímulo para quienes ven en la docencia una modalidad de intervención sobre la realidad y como un influjo de energía para los muchos docentes cansados de tantos golpes recibidos.

BETTINARDI VALERIA

BETTINARDI SOLEDAD 

0 comentarios